El Encuentro Regional de Jóvenes sobre Auditoría Social en América Latina y el Caribe se enmarca en el Programa Democracia de la AECID y tiene como objetivo fomentar el intercambio de herramientas de investigación innovadoras y reconocidas en el ámbito de la auditoría social. Para ello, se alía con reconocidas organizaciones como Transparencia Internacional y Seek Initiative, que tienen amplia experiencia en la transmisión de conocimiento para la promoción de la democracia y la lucha contra la corrupción. Esta iniciativa busca fortalecer la exigencia social hacia empresas, gobiernos y comunidades, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del ejercicio democrático en la región, como se evidencia en la Guía para jóvenes auditores sociales que se publicó de forma virtual en la web del Encuentro.
Esta segunda edición del encuentro continuará con el enfoque de "formación de formadores" que caracterizó a la primera, pero ampliará su perspectiva poniendo un énfasis especial en la incidencia y comunicación de las propuestas de investigación desarrolladas por los jóvenes participantes. Todas las personas jóvenes participantes traen un tema de investigación relativo a su comunidad y país, sobre el cual irán profundizando en el proceso del encuentro y que será desarrollado de forma posterior éste, con apoyo en mentorías por parte de las y los formadores.
El proceso de formación se desarrolla en tres fases. Una fase inicial virtual donde las y los participantes se familiarizan entre sí y con los contenidos, mediante dos webinarios, facilitando así un primer acercamiento. Los días 5 y 12 de junio se llevaron a cabo estos dos webinarios. Una segunda fase se desarrollará entre los días 25 y 28 de junio de manera presencial en el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, donde se profundizará en los conceptos de auditoria social, las herramientas de investigación de Seek Initiative, así como un seguimiento a sus propuestas de investigación. Este proceso pretende propiciar el trabajo en equipo, fortaleciendo la red de jóvenes auditores sociales.
Por último, se realizará la fase de aplicación y seguimiento en la que, de manera autónoma, las y los jóvenes aplican los conocimientos adquiridos en el proceso anterior sus respectivos trabajos de investigación, impulsando así la práctica de la auditoría social en sus barrios, comunidades, ciudades y países.
Este encuentro no solo reafirma el compromiso de la juventud latinoamericana con la transparencia y la participación ciudadana, sino que también proporciona una plataforma para la generación de políticas públicas más justas y efectivas.
Para más información y acceso a recursos generados visite: https://encuentroauditoriasocial.aecidscz.com/