Título |
Economía de la salud. Tercera edición
|
Ubicación |
CFCE Cartagena de Indias
|
Hora de inicio |
21/05/2018 0:00
|
Hora de finalización |
25/05/2018 0:00
|
Síntesis para web |
El curso abordará la economía de la salud como instrumento clave en la región para el adecuado diseño y gestión de los sistemas sanitarios y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
|
Todo el día |
|
Periodicidad |
|
CTC / Área / Línea |
Comunidades:Cohesión Social:Salud:Fortalecimiento integral de los sistemas de salud de calidad y equitativos
|
Tipo de actividad |
Curso
|
Modalidad |
Presencial
|
Tipo de convocatoria |
Abierta
|
Fecha inicio inscripción |
23/03/2018 0:00
|
Fecha fin inscripción |
19/04/2018 23:59
|
Dirigido a |
Cuadros directivos, gestores y profesionales pertenecientes a servicios nacionales de salud, entes responsables de políticas públicas y organismos responsables de la financiación del sistema. Los funcionarios podrán ser de las áreas de gestión económica o relacionadas con el planeamiento presupuestario con funciones de ejecución, control o de normatividad. No se descartan perfiles que intervienen en el proceso de organización y gestión general del sistema, docentes e investigadores.
|
Requisitos |
Formación académica, la experiencia profesional y la incidencia que esta pueda tener en el mejoramiento de las políticas públicas, dentro del marco de los estándares de calidad de la OISS; se tendrá en cuenta en la selección la equidad de género.
|
Materia |
Cohesión Social
|
Objetivos |
Fortalecer los sistemas de salud mediante un mejor conocimiento de cómo promover la eficacia, eficiencia y equidad de las políticas sanitarias. Entender las especificaciones de la sanidad y emplear adecuadamente los argumentos económicos que justifican la intervención del estado en la sanidad, así como aquellos a favor del mercado. Conocer los principales aspectos relativos a la gestión de recursos sanitarios, particularmente en lo que respecta a los incentivos de proveedores y profesionales.
|
Países de los participantes |
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Santa Lucía.
|
Imagen |
/PublishingImages/Actividades/Cartagena/una%20posible%20imagen.jpg
|
Tipo de ayuda |
AECID y OISS asumen el alojamiento y manutención de 25 participantes latinoamericanos. Los gastos de boletos aéreos serán asumidos por el interesado o su institución.
|
Actividades relacionadas |
Curso de economía de la salud. La Antigua, 2017.
|
Política de transparencia |
Al finalizar el curso los participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad.
La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas.
|
Ficha de la actividad |
En esta edición se continuará analizando el estado de esta materia y de las principales cuestiones y puntos de vista (político, académico, de gestión) para la toma de decisiones económicas que comprometan a los sistemas de salud. Como resultado se espera ampliar el conocimiento de los participantes sobre el papel de la economía en el ámbito de la salud, debatir sobre la importancia de la economía para alcanzar la eficacia y la eficiencia en la prestación de los servicios de salud, y la instrumentalización de los argumentos económicos que justifican la intervención del Estado en la sanidad. Se pretende recabar información, de forma homogénea, basada en las experiencias de los países en el contexto de la economía de la salud, conociendo datos sobre: estructura del sistema sanitario de los países participantes (modelo sanitario), normativa, marco legal, órgano rector. Los contenidos y temas a abordar serán: Introducción e impartición de conceptos básicos, Estado y mercado en sanidad, gasto sanitario: factores determinantes, la racionalización del gasto sanitario, incentivos a proveedores sanitarios y control interno en la economía de la salud. La metodología contempla el desarrollo de ponencias, presentaciones de los participantes, talleres y coloquios.
|
Enlace a la inscripción |
http://intercoonecta.aecid.es/aplicaciones/cvc/area-privada/inscripcion-actividad?idActividad=6539
|
Entidad organizadora |
OISS - Organización Iberoamericana de Seguridad Social
|
Entidades cofinanciadoras |
AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (España)
|
Entidades colaboradoras |
|
Entidades coorganizadoras |
|
Acción |
Actividades Formativas Iberoamericanas Intercoonecta
|
Centro de formación |
Centro de Formación de Cartagena de Indias
|
Número de horas |
36
|
Coste de la matrícula |
|
Certificación |
Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la Institución organizadora.
|
Idioma |
Español
|
Coordinación de la actividad |
Holman JIMENEZ ARDILA Director de Programas Especiales. Técnico Delegado Comisión Económica. Correo: holman.jimenez@oiss.org
|
Gestión de la actividad |
|
Estado actividad |
Activa
|
Estado de aprobación |
Aprobado
|
Datos adjuntos |
|
|
|
|