Título |
Trata de personas. Análisis del fenómeno. Perspectiva policial (II)
|
Ubicación |
Montevideo
|
Hora de inicio |
22/10/2018 0:00
|
Hora de finalización |
25/10/2018 0:00
|
Síntesis para web |
Seminario internacional sobre la actuación policial contra la trata de personas para funcionarios (mandos policiales y fiscales principalmente) con responsabilidad directiva en este campo.
|
Todo el día |
|
Periodicidad |
|
CTC / Área / Línea |
Comunidades:Gobernabilidad Democrática:Estado de Derecho y Derechos Humanos:Fortalecimiento de Instituciones Públicas en Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito
|
Tipo de actividad |
Seminario
|
Modalidad |
Presencial
|
Tipo de convocatoria |
Cerrada
|
Fecha inicio inscripción |
28/08/2018 0:00
|
Fecha fin inscripción |
24/10/2018 23:59
|
Dirigido a |
* Servicios policiales nacionales. * Fiscalías u organismos similares. * Otros organismos públicos con responsabilidad en la materia abordada. * Jefes y mandos superiores de unidades policiales especializadas en la materia. * Fiscales o miembros de instituciones similares, con especialización en la materia. * Titulares de puestos en otros organismos públicos con responsabilidad directiva o de difusión y/o aplicación de los conocimientos adquiridos.
|
Requisitos |
-
|
Materia |
Derechos Humanos; Gobernabilidad Democrática; Justicia
|
Objetivos |
La actividad pretende realizar un análisis actualizado del fenómeno de la trata de personas, de forma especial en su dimensión internacional y fundamental, pero no exclusivamente, desde la perspectiva policial. Para ello abordará cuestiones tales como su marco jurídico, los indicadores de su magnitud (víctimas, actuaciones policiales y judiciales, detenidos, grupos desarticulados, condenas, estimación del impacto económico, etc.). El análisis se realizará con base en las exposiciones realizadas por las delegaciones nacionales integradas, en todo caso, por un miembro de nivel directivo de la/las unidades policiales especializadas en la materia, así como por un representante de la fiscalía u otro organismo público con competencia en la materia. Estas exposiciones “generales” se complementarán con sesiones sobre cuestiones específicas de especial relevancia como la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual o las iniciativas interregionales e interinstitucionales en la materia, así como otras orientadas a conocer la visión de los organismos de carácter supranacional especializados en la materia. Se realizarán también varios casos prácticos con el objetivo de poner de manifiesto buenas prácticas de actuación policial. Cada jornada reservará un espacio para el debate de los temas tratados y la última contará con un par de mesas redondas que integren cortas intervenciones de participantes seleccionados a lo largo del desarrollo del seminario así como una final para la obtención de conclusiones y la presentación de propuestas.
|
Países de los participantes |
Argentina; Bolivia; Brasil; Belice; Chile ;Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Guatemala Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Santa Lucía; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela;
|
Imagen |
/PublishingImages/Actividades/Montevideo/Foto%20trata%20de%20personas.jpeg
|
Tipo de ayuda |
La Cooperación Española financiará el alojamiento, la manutención y los traslados internos de las personas participantes (aeropuerto/hotel – Centro de Formación/hotel) durante los días de la actividad. Los pasajes aéreos deberán ser cubiertos por el/la participante o por la institución a la que representa
|
Actividades relacionadas |
Está programada la realización de una actividad similar de ámbito sudamericano en la presente edición del Plan Intercoonecta.
|
Política de transparencia |
Al finalizar el taller los y las participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas.
|
Ficha de la actividad |
La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos con
propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona. En consecuencia, la actuación policial contra este fenómeno se
configura como una de las más relevantes acciones de respuesta.
La actividad pretende realizar un análisis actualizado del fenómeno de la trata de personas, de forma especial en su dimensión internacional y fundamental, pero no exclusivamente, desde la perspectiva policial. Para ello abordará cuestiones tales como su marco jurídico, los indicadores de su magnitud víctimas, actuaciones policiales y judiciales, detenidos, grupos desarticulados, condenas, estimación del impacto económico, etc.). El análisis se realizará con base en las exposiciones realizadas por las delegaciones nacionales integradas, en todo
caso, por un miembro de nivel directivo de la/las unidades policiales especializadas en la materia, así como por un representante de la fiscalía u otro organismo público con competencia en la materia. Estas exposiciones generales se complementarán con sesiones sobre cuestiones específicas de especial relevancia como la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual o las iniciativas interregionales e interinstitucionales en la materia, así como otras orientadas a conocer la visión de los organismos de carácter supranacional especializados en la materia. Se realizarán también varios casos prácticos con el objetivo de poner de manifiesto buenas prácticas de actuación policial. Cada jornada reservará un espacio para el debate de los temas tratados y la última contará con un par de mesas redondas que integren cortas intervenciones de participantes seleccionados a lo largo del
desarrollo del seminario así como una final para la obtención de conclusiones y la presentación de propuestas.
|
Enlace a la inscripción |
http://intercoonecta.aecid.es/aplicaciones/cvc/area-privada/inscripcion-actividad?idActividad=30717
|
Entidad organizadora |
Secretaría de Estado de Seguridad (España)
|
Entidades cofinanciadoras |
|
Entidades colaboradoras |
|
Entidades coorganizadoras |
|
Acción |
Actividades Formativas Iberoamericanas Intercoonecta
|
Centro de formación |
Centro de Formación de Montevideo
|
Número de horas |
28
|
Coste de la matrícula |
|
Certificación |
El certificado de participación será entregado al finalizar la actividad y realizar la evaluación solicitada por la organización.
|
Idioma |
Español
|
Coordinación de la actividad |
|
Gestión de la actividad |
|
Estado actividad |
Activa
|
Estado de aprobación |
Aprobado
|
Datos adjuntos |
|
|
|
|