Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

Centros escolares de América Latina apuestan por la inclusión de personas con discapacidad visual

17/03/2025

Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra

Docentes y directivos escolares de 11 países de la región participaron en el taller “Educación física, pautas para estudiantes con discapacidad visual”, que se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre el 10 y 14 de febrero.

¿Cómo fortalecer la educación física inclusiva en América Latina y el Caribe? Ése fue el desafío que se plantearon los docentes y directivos de centros escolares que participaron en el taller "Educación física, pautas para estudiantes con discapacidad visual".

Entre el 10 y el 14 de febrero los asistentes no solo profundizaron en los fundamentos teóricos, sino que también aplicaron sus conocimientos en la práctica. Primero trabajaron en equipo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra. Allí desarrollaron propuestas innovadoras en deportes adaptados, crear prototipos de juegos y diseñar situaciones motrices accesibles. Posteriormente, llevaron estas iniciativas al coliseo John Píctor Blanco, uno de los centros deportivos más importantes de la ciudad. En el complejo realizaron dinámicas deportivas inclusivas, fortaleciendo así sus capacidades para implementar metodologías accesibles en sus países de origen.

Enseñanza inclusiva

El objetivo principal de esta iniciativa fue fomentar un marco de enseñanza inclusivo que permita a los estudiantes con discapacidad visual participar, de manera activa y autónoma, en las actividades físicas. Además, se abordó el diseño de políticas públicas educativas que garanticen un acceso equitativo y de calidad, promoviendo los principios de interseccionalidad, diversidad y justicia social en la región.

Esta capacitación representa un paso clave hacia un sistema educativo más inclusivo, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de participar plenamente en el ámbito académico.

La educación inclusiva es un derecho fundamental que garantiza la participación de todos los estudiantes sin importar sus diferencias. En este contexto, actores de las unidades educativas de América Latina se reunieron para conocer nuevas estrategias pedagógicas que fortalezcan la inclusión de estudiantes con discapacidad visual.

El taller "Educación física, pautas para estudiantes con discapacidad visual" fue organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (España) junto a la Fundación ONCE América Latina – FOAL con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


Educación

Comunidad Temática

  • Infancia y Juventud

Área

Línea