Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

La gamificación y el metaverso como herramientas para promocionar los destinos turísticos

31/03/2022

Centro de Formación de Montevideo

El 30 de marzo se realizó el webinario “Gamificación y metaverso aplicado al turismo” coorganizado por SEGITTUR y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. El objetivo de esta instancia fue presentar las oportunidades que brindan estas herramientas innovadoras a la hora de promocionar destinos turísticos mediante el marketing digital, y también para disfrutar los destinos con experiencias diseñadas para las personas usuarias, con la consigna de que “el viaje inicia antes de llegar a destino”.

​La gamificación se está conviertiendo en una pieza que ayuda al sector a mejorar la captación y fidelización de viajeros/as, a la vez que se enriquece la experiencia en el destino. En tanto que el metaverso, que se encuentra en fase embrionaria, presenta un gran potencial para que las personas turistas tengan un contacto virtual con el destino. 


Este webinario se desarrolló en articulación con la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) como  institución socia de conocimiento. SEGITTUR depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo de España. 

SEGITTUR es la responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el sector público con nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, como en el sector privado mediante el apoyo a emprendedores/as, nuevos modelos de gestión sostenible y competitiva y exportación de tecnología española. 

Se enmarca en el Plan Intercoonecta, programa de cooperación técnica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que busca a través de la transferencia, intercambio y gestión de conocimiento, el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países de la región. En esa línea, este webinario se enmarca en la línea de especialización Alianzas para la Ciencia y la Innovación, que se desarrolla desde el Centro de Formación de  Montevideo en Uruguay. 

En esta actividad, se abordaron las nuevas formas para la reactivación del turismo, que llevan a la innovación y a poner la mirada a futuro, resultado de los desafíos y retos postpandemia; con el objetivo de invitar a viajeros y viajeras a probar nuevas formas de hacer turismo a través de la utilización de las nuevas tecnologías, ampliando la experiencia antes, durante y después del viaje. Asimismo, se intercambiaron experiencias de implementación tanto del juego como del metaverso en diversos destinos turísticos, bajo el concepto que la gamificación se está convirtiendo en una pieza que contribuirá al sector turismo a mejorar la captación y fidelización de clientes, enriqueciendo a su vez la experiencia en el destino. Asimismo, se visualiza al metaverso como un ámbito muy incipiente e innovador, con el potencial de acercar a las personas turistas con los destinos a través de contactos virtuales y de realidad aumentada. 

A través de este webinario se contribuye a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, considerados centrales en su contribución a un desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, y, en consecuencia, a los compromisos asumidos para el logro de la Agenda 2030. 

Para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo es necesario un avance significativo del conocimiento y el fomento de la innovación en su más amplio sentido, acompañado cercanamente por una mejora sustancial en referencia al acceso, apropiación social y multiplicación del conocimiento generado. Este intercambio dinámico e interactivo de conocimientos y experiencias se direccionó para contribuir a ese desarrollo. 

Innovación y Tecnología
Turismo

Comunidad Temática

  • Innovación

Área

Línea