Este laboratorio se enmarca en la línea de especialización “Alianzas para la ciencia y la innovación” que desarrolla el Centro de Formación de la Cooperación Española en Uruguay. Se implementa en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, a través de sus diferentes divisiones y organismos como lo es el IIBCE y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) a través de Espacio Ciencia
Además, cuenta con la colaboración de diferentes instituciones que acompañan en el diseño y contenidos, tales como Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), la Fundación para el Conocimiento Madri+d, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad Pompeu Fabra, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Big Van Ciencia, Ingenius-Udelar y la Casa del Árbol.
El Laboratorio se desarrollará en formato virtual y consta de 3 actividades específicas donde se combinará foros abiertos de diálogo, con transmisión abierta a través de nuestro canal de Youtube, y espacio de cocreación.
El objetivo general es promover el intercambio de reflexiones críticas sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la comunicación pública de temas científicos y médicos; en particular sobre la vacunación. Asimismo, se buscará desarrollar herramientas básicas para producir contenidos científicos educativos de calidad y evaluar su uso en el aula. Finalmente, se promueve el fortalecimiento de los recursos humanos en investigación e innovación en la región y el fomento de la movilidad e intercambio entre investigadores e investigadoras en la región y con Europa.
Esta actividad está dirigida a personas expertas que representen a diferentes actores claves de América Latina y el Caribe vinculados con la ciencia, la tecnología y la innovación, comprometidas con la comunicación pública de la ciencia, la divulgación científica y el fortalecimiento de las capacidades científicas y de innovación en la región.
Cronograma de actividades del laboratorio
Este ciclo cuenta con tres actividades, y cada una de ellas con instancias de intercambio específicas, éstas son independientes y con registro individual.
La primera actividad:
“La comunicación pública de la ciencia y la salud, con foco en la vacunación” se llevará adelante los días 13 y 15 de septiembre, de 14:00 a 17:00 hs (3GMT). Sus inscripciones culminan el 6 de septiembre.
Registrarse AQUí.
La segunda actividad, denominada “Divulgación científica para los/as más jóvenes dentro y fuera del aula. Acercando la infancia a las STEM” está dirigida a personas que desarrollan su actividad en Uruguay, y consta de dos acciones con sus instancias específicas: la primera, se dedicará a la creación de contenido multimedia de divulgación científica para público infantil, y busca profundizar en la enseñanza de ciencia a jóvenes de forma lúdica e innovadora, así como también en el uso de recursos audiovisuales para crear videos inclusivos y estimular la pasión por el conocimiento junto a niñas y niños. Estas instancias se desarrollarán los días 14 y 16 de septiembre de 10 a 12 h (-3GMT).
La segunda acción se centrará en la divulgación científica para público infantil enfocado en las redes sociales, y contará con un foro de diálogo y un espacio de co-creación los días 28 y 30 de septiembre, de 10 a 12 h (-3GMT).
El registro para las dos acciones (con instancias los días 14, 16, 28 y 29 de setiembre) de esta actividad finaliza el día 8 de septiembre.
Registrarse AQUÍ.
El laboratorio culminará con una tercera actividad con alcance regional, que incluye dos instancias orientadas al fortalecimiento de las alianzas entre ALC y Europa en el marco del Programa Horizonte Europa con énfasis en las Acciones Marie Sklodowska-Curie que se llevarán a cabo el 5 y 6 de octubre, respectivamente, ambas en el horario de 12 a 14 h (-3GMT). Su registro se abrirá en los próximos días.
Es importante reiterar que cada actividad tiene registro independiente y los cupos son limitados. No te quedes sin tu lugar.
Regístrese aquí:
“Divulgación científica para los/as más jóvenes dentro y fuera del aula. Acercando la infancia a las STEM” - 14, 16, 28 y 29 de septiembre de 2021, de 10 a 12 hs (-3GMT)