Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

Encuentro internacional sobre ética y control interno refuerza la integridad en las administraciones tributarias

24/05/2024

Centro de Formación de Montevideo

Del 20 al 24 de mayo de 2024 se realizó el Encuentro del Comité de Ética y del Grupo de Trabajo de Control Interno del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Esta actividad realizada en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo se enmarcó en el Programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y fue organizada conjuntamente por el CIAT, la Agencia Tributaria de España y el Instituto de Estudios Fiscales.

​El Comité de Ética del CIAT se creó para fortalecer la ética y la integridad en la gestión de las administraciones tributarias de la región. Este encuentro permitió a los países participantes compartir experiencias y buenas prácticas, además de desarrollar estrategias y herramientas. Se destacó la importancia de implementar programas de ética e integridad para mejorar la confianza de los ciudadanos en la gestión pública y aumentar el cumplimiento voluntario.

Mariano Rojo, Jefe de misión española ante el CIAT, explicó que participaron representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Guatemala, República Dominicana, Uruguay y España. Estos países no se reunían de manera presencial desde 2019, aunque mantuvieron reuniones virtuales durante este período. La reunión presencial permitió revisar proyectos en curso y activar nuevas iniciativas. Se han desarrollado manuales y documentos de trabajo, destacando la importancia de evitar anomalías y corrupción en las administraciones tributarias. La reunión presencial dio un impulso notable al trabajo del Comité de Ética, permitiendo una revisión de actividades y la planificación de futuras acciones.

Durante la segunda parte del encuentro se abordaron temas relacionados con el manual de control interno. Se presentaron los sistemas de control interno de todos los países representados, con España liderando el esfuerzo. Se avanzó en la redacción de los capítulos del manual, realizando correcciones y compartiendo experiencias. Las presentaciones incluyeron la de España, así como la de otros países, lo que permitió conocer en profundidad los sistemas de control interno de cada uno.

            

Según indicó Rojo, uno de los elementos destacados del encuentro fue la guía de autoevaluación creada por los miembros del Comité. Esta guía sirve para evaluar la situación ética de cada administración tributaria a través de una serie de ejes definidos. La primera prueba de esta guía se realizará en Paraguay, con una reunión virtual programada para la última semana de septiembre. Otros países también han mostrado interés en utilizar la guía.

La autoevaluación no se enfoca en otorgar puntuaciones, sino en identificar áreas de mejora. El objetivo es proponer un calendario para incorporar mejoras y evaluar si las administraciones corrigen y mejoran con el tiempo. Para ello, se han incorporado herramientas tecnológicas que permiten realizar encuestas a los miembros de las administraciones tributarias y entrevistas con los responsables de las distintas áreas.

El informe provisional resultante de la autoevaluación se compartirá con las autoridades del país evaluado, quienes podrán aportar sus observaciones antes de que se emita un informe definitivo. Esta metodología tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico claro y propuestas concretas de mejora, con un seguimiento continuo para asegurar la implementación de las recomendaciones.

Agregó que este encuentro permitió no solo compartir conocimientos y experiencias, sino también desarrollar herramientas concretas para mejorar la gestión pública. La implementación de programas de ética e integridad es esencial para aumentar la confianza de los ciudadanos en la gestión pública y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

     

El CIAT es un organismo internacional público, sin fines de lucro, creado en 1967 con la misión de ofrecer un servicio para la modernización, fortalecimiento y tecnificación de las administraciones tributarias de sus países miembros. Actualmente participan 42 países: 32 países americanos; cinco países europeos; cuatro países africanos; y un país asiático.

Gobernabilidad Democrática

Comunidad Temática

  • Gobernabilidad Democrática

Área

Línea