Con el objetivo de revisar las políticas tributarias actuales y su derrame más justo en el continente es que fue impartido el curso denominado "Fiscalidad y cohesión social: la tributación como herramienta de lucha contra la exclusión", organizado por el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Centro de Formación en Montevideo, Uruguay, en el marco del Programa Intercoonecta.
El Centro de Formación en Montevideo lleva adelante la línea de actuación Justicia Fiscal en el marco del Programa Intercoonecta que procura ser un espacio de inteligencia colectiva para garantizar sistemas tributarios justos y equitativos en América Latina y el Caribe, con el fin de lograr una redistribución efectiva de la riqueza, así como una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
En la misma línea, este curso examinó las distintas alternativas sobre políticas de ingreso y fue oportuno para situar un elemento central que estuvo en las discusiones: cómo conseguir objetivos de desarrollo sostenible que permitan alcanzar más cohesión social. En este sentido, el Jefe de Estudios de la Escuela de Hacienda Pública del IEF y coordinador del seminario, Antonio Ansón Latorre, subrayó que es claramente necesario hacer políticas sociales y la siguiente pregunta es cómo financiarlas.
Ansón agregó que en el seminario se trató el tema de la lucha contra el fraude y cómo desde la administración tributaria se puede garantizar la justicia tributaria, "porque eso está más en el diseño de las leyes, pero también es preciso garantizar la equidad en la aplicación del sistema", aseveró.
En esa línea, el desafío para los países es lograr que el sistema fiscal sea o cumpla los mínimos requisitos para ser considerado justo, y por ello, las políticas tributarias deben garantizar la equidad en su aplicación. "Eso es lo que permite precisamente que todas esas políticas de ingreso y de gasto cumplan su cometido dentro de la cohesión social", dijo el coordinador del seminario.
Durante el encuentro, participaron personas de toda Latinoamérica, vinculadas a la administración tributaria y aduanera, así como aquellas ligadas al diseño de políticas fiscales dentro de los gobiernos.
Este tipo de actividades plantea desafíos muy interesantes a los participantes con relación a cómo difundir y empezar a aplicar estos aprendizajes en sus países. Estos intercambios permiten manifestar dónde están los principales nudos a trabajar ya que cada país presenta distintos obstáculos. En ese sentido, el curso permitió a nivel general, reconocer cuáles son los problemas que hoy están obstaculizando para tener esa redistribución más equitativa de la riqueza.

Así mismo, se concluyó que existe el desafío a nivel del continente acerca del gasto tributario, el cual es muy difícil de controlar por las administraciones y, a la vez, es una especie de incentivo para los gobiernos porque otorgan todo tipo de beneficios fiscales, pero que luego es muy difícil de comprobar si ese dinero llega a las personas o sectores que realmente lo necesitan.
Mecanismos como el IVA Personalizado u otros tipos de deducciones, están permitiendo, con las informaciones que proporcionan las administraciones, que el dinero llegue al destinatario final, sin intermediaciones, de forma más adaptada y progresiva.
Este seminario se realizó en paralelo al encuentro Habilidades directivas en la administración tributaria, organizado también por el IEF, en el marco del Programa Intercoonecta. La inauguración de ambas actividades se realizó de manera conjunta y contó con la participación del Jefe de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España, Domingo Carbajo Vasco; el inspector de la Hacienda del Estado, Fernando Díaz Yubero; el Jefe de Estudios de la Escuela de Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), Antonio Ansón Latorre; y el Coordinador General de la Cooperación Española para el Cono Sur, José Luis Pimentel.