La Fundación EU-LAC, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo de la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebraron el “Foro de Conocimiento EU-LAC” en Montevideo, Uruguay que reunió a unos 100 representantes de las comunidades estudiantiles, académicas y científicas, expertos/as de organismos internacionales especializados en la temática y representantes gubernamentales para generar insumos que alimenten la agenda de discusiones de las altas autoridades durante la Cumbre EU-CELAC.
El foro se realizó en un formato híbrido y su apertura, clausura, así como principales ponencias fueron transmitidas en vivo a través del canal de YouTube de la Fundación EU-LAC. La apertura del foro contó con la presencia de Director Ejecutivo de la Fundación EU-LAC, Adrián Bonilla; el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Nicolás Albertoni; el Director Nacional de Innovación, Ciencia y Cultura de Uruguay, Alberto Majo; la Directora de Enfoque Global y Cooperación Internacional en investigación e innovación (I+i) de la Comisión Europea, María Cristina Russo, el Embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi y el Embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez Martín.
El Embajador Santiago Jiménez Martín, subrayó que la Cooperación Española a través de su recientemente aprobada Ley de Cooperación brinda 0,7% del PBI para la ayuda al desarrollo y que permite apoyar las iniciativas que se encuentran en línea con la Agenda 2030 para no dejar a nadie atrás. Agregó que España tiene una responsabilidad fundamental en este ámbito puesto que en el próximo semestre asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea y en ese marco, la Cumbre UE-CELAC se configura como un espacio fundamental para poder aportar al desarrollo.
La Fundación EU-LAC es una organización internacional creada en 2010 por las y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la misión de fortalecer y promover la asociación estratégica birregional, mejorando su visibilidad y fomentando la participación activa de las sociedades civiles respectivas. Está compuesta por los países que integran la CELAC, así como la UE y sus estados miembros.
Durante los dos días del Foro de Conocimiento, se realizaron debates en torno a tres ejes temáticos: 1) Cooperación en ciencia, tecnología e innovación; 2) Hacia un Espacio Común de Educación Superior; y 3) Cerrando brechas en acceso, equidad, calidad y capacidades. La relevancia de la discusión en áreas de cooperación científica, educativa, tecnológica y de crear una agenda compartida radica en el actual contexto de cara a la Cumbre UE-CELAC 2023, y en la oportunidad evaluar en qué medida se han logrado impulsar, fortalecer y dotar de recursos las líneas de acción propuestas, a partir de políticas, programas e instrumentos de índole birregional, regional y nacional en los temas del foro. De esta manera, los diversos actores que trabajan en el ámbito educativo, académico y científico en ambas regiones intercambiaron sus experiencias para formular propuestas para ser tomadas en consideración por los/las tomadores/as de decisión política.
Durante el evento también se presentó la Guía para la participación en el Programa Horizonte Europa para América Latina y el Caribe cuyo objetivo es ofrecer al personal investigador, empresas, universidades, centros de investigación, ministerios y otras entidades de América Latina y el Caribe una guía sobre las oportunidades que ofrece el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea: Horizonte Europa.
La guía incluye una descripción de los objetivos y estructura de HE, la importancia de la cooperación internacional en el programa marco y las prioridades en la colaboración ALC-UE, así como las fases para preparar y presentar una propuesta a HE con los apoyos que todas las personas y entidades de ALC encontrarán en sus países y en la región.
Ver y descargar la
Guía para la participación en el Programa Horizonte Europa para América Latina y el Caribe