Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

La transformación digital y las inequidades como desafíos permanentes en los sistemas fiscales

03/11/2023

Centro de Formación de Montevideo

La actividad denominada “Habilidades directivas en la Administración Tributaria”, organizada por el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Centro de Formación en Montevideo, se desarrolló del 30 de octubre al 3 de noviembre y tuvo entre sus objetivos realizar una puesta a punto sobre las distintas administraciones tributarias de Iberoamérica.

En el marco del Programa Intercoonecta y la línea de actuación Justicia Fiscal que lleva el Centro de formación de la Cooperación Española en Montevideo, se llevó adelante este encuentro de ex alumnos de la Maestría en Administración Tributaria de Hacienda Pública que lleva adelante desde hace 20 años la Agencia Tributaria Española, en respuesta a una enorme demanda de asistencia para conocer el funcionamiento de la administración pública española, considerada una institución de referencia para muchos países.

El coordinador de la actividad, Fernando Díaz Yubero, señaló que la actividad tuvo como objetivo intercambiar, desde distintas perspectivas, los desafíos que se están planteando a nivel fiscal del continente y de qué manera llevar adelante los liderazgos en aquellas oficinas tributarias.

Asimismo, el curso fue el espacio ideal para reforzar la red de ex alumnos de la maestría, así como la facilitación del cumplimiento de las habilidades directivas de la reforma fiscal frente a las transformaciones digitales.

"El curso plantea también la capacitación y la cualificación del personal en un entorno nuevo y muy cambiante, donde la administración tributaria está medianamente preparada, lo que demuestra que aún hay mucho camino por recorrer", resaltó Díaz Yubero.

Puntualmente, y en cuanto a la transformación digital, el reto que plantea este curso es la incursión de la Inteligencia artificial (IA), la transparencia o no del algoritmo y con relación a eso, el derecho de los contribuyentes.

Otros elementos que permean en el contexto tributario actual, es el incremento de la presión fiscal, así como la evasión impositiva, desafíos permanentes que dan lugar a la inequidad y la distribución de la riqueza en nuestro continente.

En otro orden, la instancia sirvió para reconocer que la administración central española atraviesa su mejor momento si se la compara a hace 20 años, así como también la mejora radical en la administración uruguaya.

    

Este seminario se realizó en paralelo al encuentro Habilidades directivas en la administración tributaria, organizado también por el IEF, en el marco del Programa Intercoonecta. La inauguración de ambas actividades se realizó de manera conjunta y contó con la participación del Jefe de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España, Domingo Carbajo Vasco; el inspector de la Hacienda del Estado, Fernando Díaz Yubero; el Jefe de Estudios de la Escuela de Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), Antonio Ansón Latorre; y el Coordinador General de la Cooperación Española para el Cono Sur, José Luis Pimentel.  

La línea de actuación Justicia Fiscal, liderada por el Centro de Formación en Montevideo en el marco del Programa Intercoonecta, procura ser un espacio de inteligencia colectiva para garantizar sistemas tributarios justos y equitativos en América Latina y el Caribe, con el fin de lograr una redistribución efectiva de la riqueza, así como una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos para mejorar la calidad de vida de todas las personas.

 


Gobernabilidad Democrática

Comunidad Temática

  • Gobernabilidad Democrática

Área

Línea