El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias es una de las cuatro unidades que la Cooperación Española tiene en el ámbito iberoamericano para ejecutar actividades de formación, de intercambio y la trasferencia de conocimiento para el desarrollo con el objetivo de contribuir a los procesos de modernización y reforma del Estado en América Latina.
Fue inaugurado en 1993, seis años después de la inauguración del primer Centro de Formación en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La sede está ubicada en la Plaza Santo Domingo, situada en el centro histórico de la ciudad.
Es un Centro consolidado y operativo, que cuenta con un espacio aproximado de 7.000 m2 útiles de espacios diversos que permiten acoger una programación formativa intensa, así como una activa agenda de actividades públicas.
Enmarcado en la nueva línea de trabajo impulsada por la Cooperación Española bajo la denominación de INTERCOONECTA: “Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento”, se concibe como un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias y conocimiento en torno a múltiples aspectos del desarrollo humano sostenible en América Latina, a la vez que contribuye al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países socios de la Cooperación Española en la región, a la dinamización de la cooperación sur-sur y a la creación de redes entre pares de América Latina y España.
Asimismo, constituye una apuesta estratégica por el conocimiento al servicio del desarrollo, que ha sabido involucrar a la mayor parte del conjunto de la administración pública de la región para organizar una agenda de actividades consensuada, que de esta forma pueda ofrecer respuestas más coherentes a las necesidades que en materia formativa se plantean en la región latinoamericana.
Se ha consolidado como un referente formativo y cultural a nivel iberoamericano, pero también a nivel local y nacional. El programa de actividades locales y nacionales del Centro de Formación tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento institucional del gobierno y la sociedad civil, en colaboración con los esfuerzos de la cooperación bilateral en Colombia, y las actividades culturales promueven espacios para que la creación y la cultura sean motores de un desarrollo equitativo.
El Centro cuenta con 5 espacios polivalentes que pueden albergar desde mesas de trabajo para 35 personas hasta conferencias con un aforo máximo de 250 personas, un comedor para 100 personas, una sala de internet con 7 puestos para seminarios internacionales y nacionales, una sala multiusos con capacidad para 110 personas y una sala de exposiciones. Cuenta también con una biblioteca y un centro de documentación especializados en desarrollo, que complementa la actividad formativa y atiende a un alto número de usuarios, tanto funcionarios que asisten a las actividades formativas, como estudiantes universitarios y público en general.