AVISO COVID-19 >>
Creado en 1996, es un dinámico Centro de Conocimiento para el Desarrollo especializado en programas de cooperación en el ámbito de la formación y de la acción cultural.
Con proyección latinoamericana, el Centro se ha posicionado como un referente regional en el impulso de la transferencia, el intercambio de conocimiento y la creatividad, a través de una variada programación.
El Centro de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en La Antigua-Guatemala, comenzó a funcionar en 1996, pasando a formar parte de la red de centros ya existentes en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Cartagena de Indias (Colombia) a la que se uniría más tarde el centro de Montevideo.
Enmarcado en la nueva línea de trabajo impulsada por el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento - INTERCOONECTA, se concibe como un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias y conocimiento en torno a múltiples aspectos del desarrollo humano sostenible en América Latina y el Caribe, a la vez que contribuye al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países socios de la Cooperación Española en la región, a la dinamización de la cooperación sur-sur y a la creación de redes entre pares de Latinoamérica y España. Asimismo, constituye una apuesta estratégica por el conocimiento al servicio del desarrollo.
El centro de La Antigua, con un equipamiento técnico y de espacios privilegiado en el ámbito centroamericano y único a nivel local, cuenta además con un programa cultural que contribuye al desarrollo y desde el que se organizan actividades culturales de diferentes modalidades: artes escénicas, visuales, espacios de cine, presentaciones de libros, programas infantiles, etc.
De la misma manera y respondiendo tanto a su vocación de centro de conocimiento para el desarrollo, como su dimensión de centro cultural, el Centro cuenta con una Biblioteca-Centro de Documentación que inicia sus actividades en 1999 con el propósito de albergar y difundir los recursos generados en el marco de las actividades formativas desarrolladas en el Centro, un objetivo que prevalece; y otro más cercano: ofrecer a la población local un espacio de lectura y de acceso a diferentes fuentes bibliográficas y documentales.
Cabe destacar el significativo impulso que el Centro ha aportado a la región desde su nacimiento, organizando seminarios, talleres, cursos, congresos, presentaciones, capacitaciones así como actividades culturales actividades, de las que se han beneficiado un importante número de participantes tanto a nivel internacional como nacional y local.