Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

Movilizar el conocimiento en favor de la conservación

17/11/2017

Centro de Formación de Montevideo

Referentes del mundo se reúnen en Uruguay para avanzar en el desarrollo de estrategias de protección de espacios naturales

Del 13 al 16 de noviembre el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (CFCE) fue sede de un seminario internacional donde se analizaron y pusieron en discusión las diferentes herramientas de intercambio y transferencia de conocimiento para el manejo de áreas protegidas y parques nacionales en América Latina y el Caribe.

El encuentro, que se desarrolló en el marco del Plan INTERCOONECTA de la Cooperación Española, fue organizado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) de España, en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (SNAP-Mvotma) del Uruguay y el CFCE en Montevideo.

Como resultado de este encuentro, se espera avanzar en la puesta en marcha del “Marco estratégico de la UICN para el desarrollo de capacidades (MEDC) en parques nacionales y otras áreas protegidas”. Esta Estrategia busca fomentar y facilitar la capacitación de profesionales y demás actores que directa o indirectamente participan en la gestión de áreas protegidas para promover su sostenibilidad económica, social y ambiental.

Para ello, representantes de entidades gubernamentales, agencias de cooperación, universidad, redes y organismos regionales, y especialistas del mundo de la conservación, se plantearon las siguientes preguntas: ¿es el desarrollo de capacidades una cuestión clave para una gestión sostenible enfocada a objetivos de conservación?, ¿cómo se puede hacer un uso más eficiente de los recursos de conocimiento ya existentes?, ¿son las tecnologías de la información y la comunicación aliados en la gestión de las áreas protegidas?

En la inauguración de la actividad se contó con la presencia de: Javier Rubio de Urquía del OAPN; Alejandro Nario, director de Medio Ambiente del MVOTMA y Mercedes Flórez Gómez, directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.

El compromiso de la Cooperación Española con el Medio Ambiente

Para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el Medio Ambiente es una herramienta clave en la lucha contra la pobreza, puesto que es fuente de riqueza y de servicios básicos para el bienestar humano. En este sentido, se trata de avanzar hacia modelos de gestión que respeten los límites de la naturaleza. Por ello, la AECID está haciendo un esfuerzo por incorporar el Medio Ambiente en todas sus acciones, partiendo de la premisa de que éste es la base del desarrollo.

Como respaldo a esa priorización, la Agencia se ha dotado de una Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible así como de su correspondiente Plan de Actuación Sectorial de Medio Ambiente y Cambio Climático. Se destaca, además, el Programa ARAUCLIMA que tiene por objetivo luchar contra el cambio climático y por un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Igualmente en los últimos Planes Directores de la Cooperación Española, estas cuestiones se han incorporado como un elemento transversal en los programas de desarrollo. Concretamente, el IV Plan Director aborda el Medio Ambiente como bien público global, lo que requiere la coordinación de acciones a nivel internacional, regional y local, tanto de los Organismos Multilaterales, como de los gobiernos y la ciudadanía.

La importancia de proteger el medio ambiente y asegurar un desarrollo sostenible responde a evidencias científicas alarmantes sobre el deterioro general de los ecosistemas que está causando el ser humano. La falta de atención a las cuestiones medioambientales condiciona la consecución de objetivos de desarrollo en múltiples ámbitos y, entre otras consecuencias, puede afectar seriamente a la salud humana. Así pues la inversión en medio ambiente es una herramienta de eficacia y ahorro en términos de desarrollo, habiéndose demostrado que los costes de la inacción son demasiado altos. Por ello, para la Cooperación Española, la sostenibilidad ambiental es parte de su objeto, de sus principios y de sus prioridades sectoriales.

 

Medio Ambiente

Comunidad Temática

  • Medio Ambiente y Cambio Climático

Área

Línea