Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

Registradores de Iberoamérica se capacitan en Montevideo

27/11/2017

Centro de Formación de Montevideo

Registradores Públicos de 11 países iberoamericanos participan en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (Uruguay) en la 1ª Edición del Curso Iberoamericano de Derecho Registral Mercantil (CIDERM).

​​El curso ha sido organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Plan Intercoonecta. En particular, se enmarcó en la Comunidad Temática de Conocimiento (CTC) de Gobernabilidad Democrática que busca favorecer y posicionar la transferencia, intercambio y gestión de conocimiento como eje esencial de las políticas públicas de cooperación orientada a resultados de desarrollo sostenibles.

La directora académica del curso, Belén Madrazo Melendéz, destacó en la inauguración que este curso viene a llenar un vacío de formación en la región, ya que no existía, salvo en el ámbito registral inmobiliario, un curso de especialización en Derecho Registral Mercantil o Societario.

En este sentido, Madrazo puntualizó que el CIDERM fue diseñado para abarcar un amplio conjunto de temáticas tanto del ámbito jurídico como organizacional así como del campo de las tecnologías de la información. "Con este curso se busca dar una visión panorámica del registro mercantil como una realidad global, crecientemente integrado a nivel regional y en comercio internacional", afirmó y destacó que espera el curso sea un aporte al fortalecimiento de la seguridad jurídica y al funcionamiento de los mercados en los países de América Latina y el Caribe.

Por su parte, la coordinadora de formación del Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, Alma Belenguer, señaló que esta actividad formativa se inserta en la orientación del Plan Director de la Cooperación Española de "Consolidar los procesos democráticos y el Estado de Derecho".

Empresa y Desarrollo

Comunidad Temática

  • Gobernabilidad Democrática

Área

Línea