A través de las diversas instancias formativas que imparte el Colegio de Registradores de España desde hace ya 30 años, se busca promover que los funcionarios iberoamericanos vinculados al ámbito de los Registros Públicos se formen en esta materia, con la finalidad de brindar un mejor servicio, apuntando a la eficacia de la gestión.
En este seminario se proporcionaron herramientas para la comprensión del registro mobiliario como un recurso clave para garantizar la seguridad jurídica y fomentar el crecimiento económico, analizando aspectos legales, organizativos y tecnológicos relevantes para su gestión. En este caso se expuso la experiencia del Registro de Garantías Mobiliarias de España, dado a que es la más jóven y la que tiene mayor potencial. Allí se difundieron sus rasgos conformadores, sus secciones y los principales problemas y oportunidades vinculados a su gestión, fomentando con este intercambio el desarrollo económico y social de iberoamérica.
Respecto a la seguridad jurídica, esta subyace de la regulación de la actividad económica en la compra y venta de inmuebles y activos mobiliarios. Esto garantiza que ciudadanos y empresas puedan llevar a cabo actividades productivas o comerciales con plenas garantías y sin riesgos excesivos. El Registro de Bienes Muebles les permite poner en valor sus activos, como maquinaria, vehículos y concesiones, para obtener financiación y desarrollar sus actividades.
Participaron de este encuentro las entidades e instituciones encargadas de la inscripción de las garantías mobiliarias de países iberoamericanos. Así como docentes universitarios involucrados académicamente en esta área, registradores titulares, auxiliares y abogados.
El propósito de esta iniciativa es aportar a las acciones para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 involucrados en esta propuesta como el ODS16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS17 (Alianzas para lograr los objetivos).