Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

Seminario virtual sobre la protección registral de las tierras indígenas

28/09/2020

Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz en colaboración con el Colegio de Registradores de España imparten un seminario virtual sobre buenas prácticas en Registro de la Propiedad para proteger tierras y patrimonio indígenas.

​En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe -INTERCOONECTA- El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra inicia el seminario virtual "La Protección Registral de las Tierras Indígenas y su Patrimonio Natural y Cultural", actividad organizada con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, que comienza el 28 de septiembre y se llevará a cabo hasta el 8 de octubre.

Este encuentro forma parte del programa de actividades formativas que el Centro ha retomado recientemente en el marco de fomento al desarrollo sostenible. Desde esta perspectiva, la Cooperación Española pretende impulsar la formación de capital humano en temas de cultura y protección del patrimonio cultural y natural como herramienta de desarrollo sostenible. Estos objetivos se alinean con la Agenda 2030 propuesta por la ONU, que promueve la conservación de las tradiciones culturales de los pueblos originarios y la protección de su patrimonio tangible e intangible.

El seminario virtual busca asegurar la protección del patrimonio natural y cultural de las comunidades originarias mediante el Registro de la Propiedad. Con ello se aspira a evitar despojos e invasiones, limitando la agricultura extensiva, la minería o la explotación forestal sobre las tierras patrimoniales.

En muchos casos, estas tierras constituyen el principal activo de las comunidades originarias que habitan en ellas. Sin embargo, la visión comunitaria de la propiedad territorial genera que muchas tierras carezcan de una titulación adecuada, tornándose vulnerables a las apropiaciones, incursiones y agresiones que diversas actividades económicas traen de la mano.

El seminario está dirigido principalmente a funcionarios de los Registros Inmobiliarios de las naciones iberoamericanas, así como a los responsables de las administraciones públicas e Instituciones encargadas de garantizar la protección de estos grupos humanos y de sus tierras. También formarán parte del encuentro representantes de estas comunidades organizadas, que compartirán su experiencia ofreciendo perspectivas y caminos hacia una solución efectiva de su situación.

La capacitación será impartida por un grupo de expertos en Derecho y Organización de los Registros Inmobiliarios, tanto españoles como de países iberoamericanos, provenientes de instituciones públicas y comunitarias relacionadas con los pueblos indígenas. Con miras a enriquecer el intercambio, se desarrollarán las siguientes temáticas: Formas de tenencia de la tierra en la visión de los pueblos originarios; formas de titulación y reconocimiento por el Estado; Mecanismos registrales para la protección de tierras indígenas; Georreferenciación de tierras; Sistemas gis para seguimiento de invasiones, roturaciones y explotaciones mineras ilegales;  Articulación de las comunidades como entes públicos o personas jurídicas para la validez de sus derechos individuales y colectivos.

La formación se llevará a cabo en seis bloques temáticos dictados por seis profesores, con un total de 30 horas lectivas previstas. Las ponencias grabadas se complementarán con una diversidad de materiales descargables.

Se buscará establecer un diálogo con representantes de las comunidades indígenas y con funcionarios de registro propietario para identificar problemas y plantear soluciones, demostrando la forma en que un Registro eficiente y un marco legal adecuado pueden salvaguardar esas tierras de las distintas actividades económicas, tanto legales como abiertamente ilegales.

 

Pueblos Indígenas
Cultura

Comunidad Temática

  • Pueblos Indígenas

Área

Línea