El encuentro fue organizado por el Instituto de Estudios Fiscales de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Interamericano de Administración Tributaria (CIAT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ICEX España, la Agencia Tributaria y la Fundación Carolina.
Este seminario forma parte del Máster Universitario Oficial en Hacienda Pública y en Administración Financiera y Tributaria del Instituto de Estudios Fiscales y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que consta de dos seminarios presenciales: uno en América Latina y el Caribe durante el primer cuatrimestre académico, y otro en España en el segundo cuatrimestre.
A través de este seminario presencial, se genera un espacio de reflexión sobre tendencias actuales en política fiscal y presupuestaria, el estudio de reformas tributarias en la región, al tiempo que promueve la participación de los y las estudiantes del máster y la realización de exámenes del primer cuatrimestre del máster.
El coordinador académico del máster, Javier Martín Román, destacó la estructura híbrida del programa y la importancia de los seminarios presenciales, permitiendo a los estudiantes fortalecer sus relaciones institucionales y compartir experiencias sobre políticas fiscales y tributarias implementadas en sus respectivos países. Destacó que los participantes provienen de diversas administraciones financieras y tributarias y que la interacción entre ellos contribuye a un aprendizaje enriquecedor.
Este master está dirigido a profesionales de América Latina y el Caribe, aunque se destaca un incremento significativo en la demanda de inscripción, especialmente desde Brasil, lo que ha llevado a la creación de un grupo específico para estos estudiantes y a la realización de un seminario presencial adicional. Señaló que, en promedio, el máster cuenta con unos 60 estudiantes anuales, aunque en los últimos dos años la cifra ha aumentado a 90 debido a la creciente demanda.
El máster es organizado principalmente por el Instituto de Estudios Fiscales y la UNED. Además, cuenta con el apoyo de diversas instituciones como la AECID, la Agencia Tributaria de España, ICEX y la Fundación Carolina, que contribuyen en distintos aspectos, incluyendo la financiación de traslados y alojamiento de los estudiantes.
Respecto a los desafíos actuales en administración tributaria y financiera, mencionó la necesidad de adaptación a nuevas tendencias, con énfasis en la digitalización, la evaluación de políticas públicas y el gobierno abierto. En los últimos años, el plan de estudios ha incorporado asignaturas sobre estos temas, buscando mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión financiera y tributaria. También se ha puesto énfasis en la evaluación de impacto de las políticas fiscales y presupuestarias en los países de América Latina y el Caribe.
Desde una perspectiva de justicia fiscal y equidad, Javier Martín Román destacó la importancia de evaluar las políticas públicas y analizar su impacto en la reducción de desigualdades. Explicó que algunos de los trabajos de fin de máster recientes han abordado temas de evaluación de políticas públicas en distintos países, reflejando el interés creciente en estas áreas.
Sobre la continuidad del programa, agregó que el segundo seminario presencial del máster se realizará en Madrid en septiembre de 2025. En esta instancia, los y las estudiantes presentarán sus exámenes del segundo cuatrimestre y defenderán sus Trabajos Fin de Máster ante los tribunales académicos. Una vez completadas estas actividades y aprobadas las asignaturas correspondientes, se celebrará el acto de entrega de certificados con la participación de las instituciones organizadoras y colaboradoras.
Destacó que el seminario en Montevideo representó una etapa clave en la formación de los estudiantes del máster, permitiendo un intercambio de experiencias entre profesionales de distintas administraciones tributarias y financieras. La diversidad de participantes, el contenido académico actualizado y la colaboración interinstitucional han sido elementos fundamentales en el desarrollo del programa, que continuará su proceso formativo en la próxima sesión presencial en Madrid.
El Embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz, participó de la clausura del seminario y destacó la relevancia de la cooperación institucional en la organización del máster y la importancia de fortalecer las redes de cooperación en el ámbito tributario y financiero. Subrayó que este seminario representa una oportunidad invaluable para el intercambio de experiencias y el aprendizaje conjunto entre profesionales de América Latina y el Caribe. Además, resaltó el papel clave de la justicia fiscal en la consolidación de democracias sólidas y en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
El embajador también enfatizó la necesidad de que los países de la región fortalezcan sus sistemas tributarios para garantizar una recaudación equitativa y sostenible y en este sentido, subrayó la importancia de dotar a los profesionales de herramientas adecuadas y de fomentar el aprendizaje continuo en esta área.
Además, hizo referencia a la próxima Cumbre de Financiación del Desarrollo, que se celebrará en Sevilla a mediados de 2025, como un espacio clave para discutir estrategias que permitan movilizar recursos internacionales y fortalecer la fiscalidad como pilar del desarrollo económico y social. En esa línea, instó a los participantes a mantener los lazos creados durante el programa y a seguir contribuyendo al fortalecimiento de sus respectivas administraciones tributarias y financieras.