Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies,haga clic en el botón "Más información" a continuación.

Uruguay como potencial destino para la inversión española en hidrógeno verde

29/04/2024

Centro de Formación de Montevideo

Con el objetivo de facilitar potenciales inversiones de empresas españolas en el sector del hidrógeno verde en Uruguay, la oficina económica y comercial de España junto al Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizaron este 25 de abril el evento H2 Verde en Uruguay.

En esta instancia tanto ICEX como la Secretaría de Estado de Comercio de España ofrecieron apoyo a potenciales inversores españoles, informándoles acerca de los beneficios y oportunidades, generando conexiones con otras compañías que integran la cadena de valor del Hidrógeno Verde, además de proporcionar acceso a instrumentos financieros disponibles a través de la Secretaría. Asimismo facilitan el diálogo con las autoridades locales proporcionando un acompañamiento integral ante sus necesidades.

La Asociación Española del Hidrógeno (AEH2) cuenta con más de 400 entidades distribuidas en la cadena de valor, lo que conforma un punto de referencia y encuentro entre los organismos que trabajan en el sector del hidrógeno en Latinoamérica y Europa.


Según lo expuesto en el documento “Hoja de ruta del hidrógeno verde en Uruguay” creado por  el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Uruguay ha establecido una Estrategia Climática de Largo Plazo hacia 2050 (Ministerio de Ambiente Uruguay, 2021), donde el hidrógeno verde y sus derivados se consideran fundamentales para el transporte de carga pesada y pasajeros a larga distancia, así como para ciertos usos industriales. 


Uruguay es considerado un país con gran potencial en cuanto a recursos renovables, además de contar con activos clave para proyectos de transición que permiten la descarbonización de su matriz energética. En consonancia con ello, se encuentra comprometido con las metas de descarbonización para 2050, lo que impulsa la necesidad de cambios significativos en las fuentes de energía y el uso de materias primas industriales. En este contexto, el Gobierno ha identificado al hidrógeno verde como una prioridad dentro de su programa de sostenibilidad. 


Actualmente Uruguay cuenta con diversos proyectos sobre hidrógeno verde con diferente grado de avance, aunque ninguno se encuentra aún en fase productiva.


Participó de este encuentro el Director de Infraestructuras, Sanidad y Tic del ICEX, José María Blasco, la Asesora Ambiental del MIEM Uruguay María José González, el Jefe de Hidrógeno de ANCAP Jorge Ferreiro, el Presidente de AEH2, Javier Brey, la Consejera Económica y Comercial de España en Uruguay, Marta Soriano y la coordinadora del Programa Intercoonecta del Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, Carmen de Diego.


A través de este encuentro se contribuye con las acciones para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 involucrados en esta propuesta, en particular el ODS 7 (Energía asequible y o contaminante), ODS 13 (acción por el clima)  y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Gobernabilidad Democrática

Comunidad Temática

  • Gobernabilidad Democrática

Área

Línea